Hola muchachos:
Hora de cambiar el chip.
Vamos con el lenguaje literario que es muy distinto
del que venimos manejando en la elaboración
de textos argumentativos, pero ni más ni menos encantador, y necesario.
Este es el material que deben imprimir y leer
para hacer el taller la próxima clase.
Tengan presentes las posibles dudas.
Un abrazo, bendiciones.
Virginia
Aforismo
Definición:
Un aforismo es una
declaración concisa que se realiza para expresar un principio o una opinión que
generalmente se entiende como una verdad universal. Aforismos son a menudo
adagios, proverbios sabios y máximas destinadas a impartir sentido y sabiduría.
Hemos de destacar que los aforismos son generalmente ingeniosos y tajantes y
con frecuencia tienen un tono subyacente de autoridad en ellos.
Ejemplo:
Al ver el trabajo
de tan mala calidad realizada por el empleado el jefe le dijo que "o se
espabila o se larga". Otro ejemplo: "O dejas de fumar o morirás de
cancer".
Anáfora
Definición:
Figura literaria
que consiste en repetir una palabra o conjunto de palabras al comienzo de una
frase o verso. Con ello, muchas veces se consigue dar énfasis a la frase. Es
decir, incapié en lo que queremos remarcar.
Ejemplo:
- "bate, bate,
chocolate, con harina y con tomate" - "temprano levantó la muerte el
vuelo temprano madrugó la madrugada temprano estás rondando por el suelo No
perdono a la muerte enamorada no perdono a la vida desatenta no perdono a la
tierra ni a la nada" de Miguel Hernández. - Bebe, bebe, y disfruta de la
fiesta. - Dejé por ti mis bosques... Dejé un temblor, dejé una sacudida. Dejé
mi sombra... Dejé palomas tristes junto a un río. Dejé de oler el mar, dejé de
verte - ¿qué es la vida? Un frenesí ¿qué es la vida? Una ilusión - Cuéntale tú,
Antonia, cuéntale tú, Lorencina - "Maldita sea el alma desalmada...
Maldita sea España con verrugas malditos sean los daños a terceros..."
Arquetipo
Definición:
Un arquetipo hace
referencia a un concepto, persona u objeto que ha servido como un prototipo en
su clase y es la idea original que ha llegado a ser utilizado una y otra vez.
Los arquetipos son los recursos literarios que emplean el uso de un concepto de
persona famosa o un objeto para transmitir la riqueza de su significado. Los
arquetipos son inmediatamente identificables y, aunque se corre el riesgo de
que sean usados en exceso, siguen siendo los mejores ejemplos de su clase.
Ejemplo:
Romeo y Julieta son
un arquetipo de amor eterno y a su vez, de una historia de amor que no salió
bien; debido al odio acérrimo que se prodigaban las dos familias
Eufemismo
Definición:
El término
"eufemismo" se utiliza para referirse a la práctica literaria de la
utilización de una forma comparativamente más leve o menos abrasiva de una
descripción negativa en vez de su forma original, de forma poco comprensiva.
Este dispositivo se utiliza al escribir acerca de asuntos tales como el sexo,
la violencia, la muerte, los crímenes y "cosa vergonzosas". El
propósito de los eufemismos es sustituir las palabras desagradables y graves
por otras más amables con el fin de ocultar la dureza .. El uso de eufemismos a
veces se manipula para dar un toque de exageración o ironía en la escritura
satírica.
Ejemplo:
El uso de
"enviar a pastar" implica cuando uno quiere retirar o jubilar a otra
persona por que ésta ya es demasiado vieja para ser eficaz. A continuación se
presentan algunos ejemplos más de los eufemismos: Reducción de personal - Se
usa cuando una empresa despide a uno o a un mayor número de empleados. Fuego
amigo - Usado por los militares cuando soldados afines han muerto
accidentalmente por otros soldados del mismo bando. Estar o ir contentillo -
Forma suave de decir que alguien ha bebido más de lo que debía. Edad Dorada o
tercera edad - Se utiliza para describir el período posterior de la vida cuando
alguien ya ha entrado en la vejez. Ha pasado a mejor vida - Esta es una forma
educada de decir que alguien ha muerto. Técnicas de interrogatorio mejoradas -
Esto es un eufemismo moderno para reducir al mínimo lo que mucha gente ve como
tortura.
Oxímoron
Definición:
Oxímoron es una
figura literaria importante, ya que permite al autor utilizar conceptos
contradictorios contrastando conceptos agrupados de manera que en realidad
acaba teniendo sentido de una manera ligeramente extraña y compleja. Un
oximorón es un recurso literario interesante porque ayuda a percibir un nivel
más profundo de la verdad y explorar diferentes capas de la semántica, mientras
que se hace uso de la escritura.
Ejemplo:
A veces apreciamos
las cosas de poco valor. Poseía un fuego frío en sus ojos. Otros ejemplos
podrían ser: -"es herida que duele y no se siente..." de Francisco de
Quevedo. - "así los gnósticos hablaron de una luz oscura; los alquimistas,
de un sol negro" de Jorge Luis Borges. Otros ejemplos: - "Mis libros
están llenos de vacíos." - Pablo parece "un muerto viviente". -
La "cerveza sin alcohol”... no es cerveza. - "Pobre niña rica".
- Aprende de Mario, él sí es un "buen perdedor".
Perífrasis
Definición:
El término
"Perífrasis" se refiere a la utilización de un lenguaje desmedido y
de palabras sobrantes para transmitir un significado que de otra manera se
podría transmitir con menos palabras y de manera más directa. El uso de este
recurso literario puede ser para embellecer una oración, para crear un efecto
más amplio, para irse por las ramas y para desviar la atención de lo esencial
del mensaje que se transmite.
Ejemplo:
En lugar de decir
simplemente "Estoy disgustado con tu comportamiento", se puede decir,
"la manera en que te has comportado en mi presencia en los últimos tiempos
ha hecho que me sienta incómodo y como resultado de sentirme descontento y
decepcionado contigo". otros ejemplos: "La ciudad eterna" en
lugar de decir simplemente ROMA. "El rey de la selva" en vez del
León. "La capital de la Argentina" en vez de Buenos Aires. "De
sangre en sangre vengo como el mar de ola en ola." de Miguel Hernández
" allegados son iguales los que viven por sus manos y los ricos". de
Jorge Manrique.